Los Manuales Tarifarios en Salud contribuyen al correcto cobro de los servicios de salud que se prestan en las diferentes Entidades Prestadoras e Instituciones Prestadoras de Salud, de ahí la importancia de que cada una de ellas se rijan y se acojan a lo regulado por el Estado, con el fin de que haya un adecuado recaudo y finalmente, un flujo de recursos que ayuden al sostenimiento de estas organizaciones y al buen y oportuno servicio en salud a los usuarios.

 

Así va el Manual Tarifario de Salud que necesitamos - CONSULTORSALUD

Imagen tomada de Consultor Salud.com

DIFERENCIAS ENTRE LOS DOS MANUALES

 

DECRETO 2423 DE 1996 Ó  " MANUAL TARIFARIO SOAT "






* Se actualiza de acuerdo con el aumento del Salario Mínimo Mensual Legal Vigente.


* Codificación adoptada de la Resolución 5261 de 1994 (Mapipos).

 


* Su nomenclatura y codificación se realiza según grupo quirúrgico.



* Las tarifas se ajustan a la centena más próxima.


* Explica qué servicios son facturables y cuáles no.


* Los grupo quirúrgicos van del 02 al 13 y grupos de procedimientos especiales del 20 al 23.


* La liquidación de los procedimientos se compone de 5 ítems:

 

  • Honorarios del cirujano
  • Honorarios del anestesiólogo
  • Ayudantía quirúrgica
  • Derechos de sala de cirugía
  • Materiales de sutura 

 

ACUERDO 256 DE 2001 ó "MANUAL TARIFARIO ISS "


 


* Es el manual tarifario creado y aprobado de la Entidad Promotora de Salud del Seguro Social o Instituto de Seguros Sociales "Eps-ISS.


* Su codificación es realizada en CUPS (Clasificación única de Procedimientos en Salud).

* Sólo los procedimientos quirúrgicos y terapéuticos se liquidan en UVR (Unidades de Valor Relativo).

* Los demás servicios prestados como exámenes, estudios y procedimientos clínicos de diagnóstico y tratamiento se liquidan con la tarifa en pesos colombianos.


* Se factura el ingreso más no el egreso del paciente. (Art. 56 parágrafo 2).


* Se factura el tipo de estancia de mayor valor (Art. 56 parágrafo 3). 


 

ESTRUCTURA - ACUERDO 256 DE 2001 Ó " MANUAL TARIFARIO ISS "

 

Está dividido en 5 capítulos, 147 artículos y su codificación, su nomenclatura y Clasificación está organizada de forma céfalo-caudal (de la cabeza a los pies). Estructurado por referencias, código, descripción del servicio, clasificación en unidades de valor relativo (UVR) en el caso de los procedimientos y/o valor en pesos colombianos en los demás servicios.





ESTRUCTURA - DECRETO 2423 DE 1996 O "MANUAL TARIFARIO SOAT"


Está dividido en 5 capítulos, 89 artículos y su codificación, su nomenclatura y clasificación está organizada de forma céfalo - caudal (de la cabeza a los pies).

 

 



APLICACIONES

  • Es el manual que determina la nomenclatura y clasificación de los procedimientos médicos, quirúrgicos y hospitalarios y se dictan otras disposiciones necesarias para la prestación de los servicios de salud.   


  • Es de obligatorio cumplimiento para las Instituciones Prestadoras de Servicios Salud públicas.

 
  • Las entidades privadas deberán aplicarlo obligatoriamente cuando se trate de atención de paciente víctimas de accidentes de tránsito, desastres naturales, atentados terroristas, atención inicial de urgencias y los demás eventos catastróficos definidos por el Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud. 


  • Son tarifas aplicables a todas las actividades y procedimientos en general incluidos aquellos del POS (Plan Obligatorio de Salud) o ahora llamado PBS (Plan de Beneficios en Salud) .

 
  • Es punto de referencia para contratación con entidades públicas y privadas.

 

EJEMPLOS DE FACTURACIÓN


En primer lugar debemos identificar el grupo quirúrgico al cual pertenece el procedimiento y luego los 5 componentes (Honorarios del cirujano, de anestesiólogo, ayudantía quirúrgica, derechos de sala y materiales) que queremos liquidar de acuerdo con lo establecido en el art. 48, 49 y 55. Cabe anotar, que los precios ya se encuentran establecidos en el presente decreto así:

 

 

 1.


 

2.


 

3.


 

4.


5.


 

6.


 

LIQUIDACIÓN FINAL A TARIFAS 2023